country flag

En breve: Priorizar la identificación de víctimas

Introducción al problema y posición del NCMEC

¿Qué es?

En el espacio de protección de menores, identificación de víctimas indica un proceso de investigación o análisis para ubicar e identificar a las víctimas representadas en el material de abuso sexual infantil (CSAM) o material relacionado con el fin principal de salvaguardar a la víctima de mayores perjuicios y, en segundo lugar, aprehender y sancionar a el o los delincuentes. Como estrategia centrada en las víctimas, su identificación tiene un centro distinto de algunos enfoques tradicionales de los organismos de seguridad que priorizan la identificación y aprehensión de los delincuentes.

Posición del NCMEC:

La identificación de las víctimas debería ser una motivación que impulse las investigaciones de explotación sexual infantil y se debería respaldar a los organismos de seguridad para que den prioridad a la financiación rutinaria y continua de equipos, capacitación, personal y actividades operacionales en respaldo de los esfuerzos de identificación de las víctimas.

¿Por qué importa?

Cuando los organismos de seguridad y otras agencias de protección de menores aplican a su trabajo enfoques centrados en las víctimas, el bienestar de las víctimas es la principal motivación. El trabajo de identificación de víctimas adecuadamente realizado se basa en la comprensión y conocimiento de la violación criminal y el abuso y perjuicio sexual ocasionados a las víctimas infantiles, incluido el impacto del trauma en las víctimas y busca identificar y alejar al menor siempre que sea posible. Priorizar la identificación de víctimas no solo detiene el abuso actual y previene un potencial abuso futuro por parte del mismo delincuente sino que también cumple el objetivo del sistema legal de proteger a las víctimas infantiles. Después de la identificación de una víctima infantil, este enfoque respeta la privacidad y dignidad de los sobrevivientes, reconoce el perjuicio padecido y prioriza su seguridad y proceso de recuperación sobre los posibles resultados del sistema judicial.

Centrarse en la identificación de las víctimas no reduce la importancia de aprehender a los delincuentes y hacerles responsables por sus delitos. Desde una perspectiva de investigación, un enfoque centrado en las víctimas puede ayudar a identificar a los delincuentes, la evidencia y a otras víctimas de maneras que un enfoque centrado en los delincuentes no lo haría. Una investigación centrada en aprehender a un delincuente por distribución de CSAM puede centrarse, principalmente, en factores como el número de imágenes, el tipo de explotación representada y las plataformas en línea que usa el delincuente. Centrarse en las infracciones de distribución puede quitar el foco de pistas que podrían ayudar a identificar a las víctimas menores, testigos y otro tipo de evidencia. Un enfoque centrado en las víctimas a menudo puede llevar a la identificación de los delincuentes, víctimas adicionales, evidencia física o electrónica y otro tipo de información que también respalda la responsabilidad de los delincuentes.

¿Qué contexto es relevante?

En el contexto de los esfuerzos de protección de menores modernos, la identificación de las víctimas puede ser costosa en términos de finanzas, tiempo y esfuerzo humano. El desarrollo de nuevas tecnologías y la adaptación de las existentes, pueden ayudar a mitigar estos costes.

La identificación de víctimas basada en CSAM se centra en gran medida en un proceso de análisis de imágenes y vídeos en el que los investigadores examinan todos los aspectos del archivo de CSAM y las imágenes relacionadas (incluidas las no explícitas) para descubrir pistas que puedan llevar a la víctima. Los elementos de un archivo de CSAM que se someten a este análisis incluyen la representación misma, cualquier sonido que la acompañe (como en el caso de vídeo con audio asociado), la comunicación de texto acerca del archivo o su descripción y los metadatos asociados.

Un enfoque de identificación de víctimas en una investigación de CSAM reconoce el abuso representado; después, se centra en otros detalles que podrían ayudar a identificar y ubicar a la víctima. La colaboración internacional puede reforzar la identificación de víctimas y la comunicación entre quienes realizan esta tarea es vital para eliminar los esfuerzos redundantes y salvaguardar a las víctimas del trauma continuo asociado con los múltiples contactos con los organismos de seguridad. La supresión de conflictos –el proceso por el cual las agencias se aseguran de que sus investigaciones no se duplican ni están en conflicto con el trabajo de otros– ayuda a evitar los esfuerzos innecesarios para identificar a las víctimas que ya se han rescatado y las protege del trauma de interacciones adicionales con los organismos de seguridad acerca de casos ya resueltos. Los centros de información como INTERPOL, Child Victim Identification Program (CVIP) de NCMEC, Europol y otros repositorios de todo el mundo tienen un rol esencial en este intercambio de información sobre los esfuerzos de identificación de víctimas.

La tecnología puede acelerar el proceso de identificación de víctimas al facilitar el reconocimiento de objetos en las imágenes; identificar rápidamente archivos con detalles de ubicación de los metadatos; aplicar reconocimiento facial a sujetos no identificados y eliminar detalles explícitos para limitar la exposición de los investigadores al contenido perjudicial. Las eficiencias de tiempo pueden traducirse en ahorro de costes ya que se necesita menos tiempo de investigación para procesar más material. El uso de tecnología también ayuda al bienestar del personal (al reducir la exposición a contenido perjudicial, por ejemplo) y ayuda a garantizar la participación y la productividad.

El trabajo de identificación de víctimas es una disciplina especializada y los esfuerzos son más eficaces cuando personas diversas correctamente capacitadas y con experiencia colaboran entre las jurisdicciones. Esto es especialmente importante porque la mayoría de la explotación sexual infantil en línea es de naturaleza internacional. Por ejemplo, un delincuente en Europa puede recopilar y distribuir CSAM originalmente producido y que representa menores en Asia. Los investigadores en Asia pueden confirmar más rápidamente o excluir jurisdicciones potenciales con base en los conocimientos personales y conocimientos de los elementos locales o regionales en el contenido (incluidos los idiomas que se hablan y los acentos, marcas o logotipos, características topográficas, etc.). Un investigador de otro país o región puede tener que invertir tiempo y recursos para investigar estos elementos.

Varias organizaciones, que reconocen la importancia de recursos diversos para asistir a la identificación de víctimas, periódicamente facilitan operaciones de identificación de víctimas interagencias y reúnen investigadores y analistas de distintos países y regiones para colaborar. Estas operaciones trabajan en investigaciones de CSAM abiertas y generan rutinariamente resultados rápidos, incluida la confirmación de las jurisdicciones relevantes, la identificación y salvaguarda de víctimas y el arresto de los delincuentes.

La colaboración internacional es esencial para el éxito de la identificación de víctimas y, también, depende de los organismos de seguridad nacionales y locales tomar decisiones de política para financiar, equipar, capacitar y asignar personal adecuadamente a dicho trabajo.

NCMEC ayudó a liderar los esfuerzos modernos de identificación de víctimas con la formación en 2022 de lo que se ha convertido en el Child Victim Identification Program (CVIP), actualmente un equipo de 30 personas que analizan el CSAM para ayudar a identificar a las víctimas, comparten los análisis con los organismos de seguridad para respaldar las investigaciones y salvaguardar a las víctimas y facilitan las conexiones entre agencias relacionadas con la investigación y las acusaciones. CVIP también proporciona capacitación, participa en operaciones internacionales de identificación de víctimas y respalda a los sobrevivientes. En EE. UU., CVIP es el centro nacional para víctimas infantiles de CSAM identificadas.

¿Qué revelan los datos?

Numerosas operaciones internacionales y entre agencias en la última década han contribuido a la identificación de cientos de niños representados en material de explotación sexual infantil y a la investigación y arresto de cientos de delincuentes. Desde 2014, las operaciones de la fuerza de tareas de identificación de víctimas de Europol ha respaldado acciones para salvaguardar a más de 700 menores y arrestar a 230 delincuentes. En abril de 2024, representantes de 24 países (incluidos estados miembro de la UE y externos) se unieron a la 14a operación de Europol durante la cual identificaron las jurisdicciones relevantes a más de 180 casos, se identificaron y salvaguardaron cuatro víctimas y muchas otras investigaciones aún están en curso.

En julio de 2023, los organismos de seguridad federales de EE. UU. se asociaron a otras organizaciones para realizar una operación de identificación de víctimas de tres semanas. Mediante inteligencia artificial y modelos de aprendizaje de máquina para generar pistas de investigación en más de 300 casos de explotación sexual infantil en línea, dicho esfuerzo «llevó a la identificación y/o rescate de más de 100 víctimas de abuso y el arresto de numerosos delincuentes sospechosos».

Una operación de identificación de víctimas en Australia en 2023 identificó a ocho víctimas en Australia y derivó información acerca de aproximadamente 80 víctimas adicionales a autoridades de 14 países.

Desde 2002 hasta 2023, CVIP de NCMEC revisó más de 406 millones de imágenes y vídeos para cumplir con su misión de identificación de víctimas. Solo en 2023, CVIP recibió más de 4600 solicitudes de organismos de seguridad para examinar más de 32 millones de archivos. CVIP realiza el seguimiento activo de más de 40 400 series de CSAM –grupos de imágenes relacionadas con la misma víctima o víctimas– que representan menores no identificados que los analistas intentan ubicar e identificar.

En septiembre de 2024, NCMEC alojó una operación de identificación de víctimas de una semana en su sede central en EE. UU. Esta operación reunió a participantes de 21 organismos de seguridad para trabajar junto al personal de CVIP de NCMEC en sus esfuerzos de identificación de víctimas de casos de CSAM. En esta operación, NCMEC derivó más de 225 casos a organismos de seguridad de todo el mundo; la misma semana se recibieron comentarios sobre la recuperación de numerosas víctimas.

¿Qué dicen los sobrevivientes?

Mientras respaldan los esfuerzos de identificación de víctimas, los sobrevivientes también recomiendan mejoras en los pasos posteriores a la identificación, como notificación, intervención y servicios de tratamiento y recuperación. Algunos sobrevivientes, después de interacciones negativas con los organismos de seguridad, respaldan la participación de organizaciones de la sociedad civil en su trabajo para promover respuestas basadas en el trauma.

Los sobrevivientes también advierten firmemente sobre priorizar a un tipo de víctima de abuso o explotación sexual infantil sobre cualquier otra. A pesar de que las imágenes producidas recientemente pueden indicar un abuso actual, una víctima no identificada representada en imágenes antiguas también puede estar padeciendo abuso continuo, incluso años después de que los organismos de seguridad toman conocimiento de la imagen.

Para evitar sumar al trauma de los sobrevivientes, los especialistas en identificación de víctimas deben tener cuidado y evitar perjuicios accidentales al tomar y comunicar las decisiones de priorización. Para muchos sobrevivientes, las experiencias antes, durante y después de la victimización son aspectos de igual importancia en sus procesos de recuperación.

Opening Quote

CVIP de NCMEC salvó la vida de mi hijo. El analista determinó rápidamente que el abuso era continuo y priorizó el caso para sacarle de la situación tan pronto como fuera posible. ...Sin la tenacidad del analista y el detective, mi hijo podría haber padecido más abuso si la identificación no hubiera sido una prioridad.

- Padre de un sobreviviente

¿Que impulsa los puntos de vista de oposición?

La oposición explícita al trabajo de identificación de víctimas es infrecuente. Siempre que alguien presente un punto de vista en conflicto, este puede basarse en preocupaciones acerca de la asignación de recursos y preguntas acerca de si la inversión se considera necesaria. Algunos también pueden argüir que un mayor enfoque en la prevención en lugar de la intervención sería un mejor uso de recursos limitados.

Resources for more info:

  1. “Every image is a crime scene” National Center for Missing & Exploited Children https://www.missingkids.org/blog/2024/every-image-is-a-crime-scene
  2. “Victim Identification” INTERPOL https://www.interpol.int/en/Crimes/Crimes-against-children/Victim-identification
  3. “Four victims of child abuse identified following week-long task force at Europol” Europol https://www.europol.europa.eu/media-press/newsroom/news/four-victims-of-child-abuse-identified-following-week-long-task-force-europol
  4. “HSI, partners launch first US-based international victim identification surge” U.S. Immigration and Customs Enforcement https://www.ice.gov/news/releases/hsi-partners-launch-first-us-based-international-victim-identification-surge
  5. “Artificial Intelligence and Combatting Online Child Sexual Exploitation and Abuse” U.S. Homeland Security Investigations https://www.dhs.gov/sites/default/files/2024-04/24_0408_k2p_genai-bulletin.pdf
  6. “AFP leads international taskforces to identify victims and perpetrators of online child sexual abuse” Australian Federal Police https://www.afp.gov.au/news-centre/media-release/afp-leads-international-taskforces-identify-victims-and-perpetrators
  7. “2023 Our Impact” National Center for Missing & Exploited Children https://www.missingkids.org/content/dam/missingkids/pdfs/2023-ncmec-our-impact.pdf
  8. “Be the Solution: Helping Victims of Child Sexual Abuse Material – A Guide for Law Enforcement” National Center for Missing & Exploited Children https://go.missingkids.org/l/808593/2020-11-24/21bhf2
  9. “Be the Support: Helping Victims of Child Sexual Abuse Material – A Guide for Mental Health Professionals” National Center for Missing & Exploited Children https://www.missingkids.org/content/dam/missingkids/pdfs/be-the-support.pdf