country flag

En breve: Codificación extremo a extremo

Introducción al problema y posición del NCMEC

¿Qué es?

Codificación extremo a extremo (E2EE) es un término que se usa para describir la tecnología que bloquea o impide que cualquier tercero vea, lea o tome conocimiento de la información que una persona le envía a otra por Internet.

Posición del NCMEC:

La codificación extremo a extremo no debería adoptarse sin la implementación de soluciones tecnológicas, excepciones y otras estrategias probadas para prevenir, detectar, interrumpir y denunciar la explotación sexual infantil.

¿Por qué importa?

La adopción de E2EE en los servicios de comunicación de las plataformas en línea (como plataformas de chat y mensajería) les impide detectar la actividad ilegal dentro de los entornos codificados, incluida la explotación sexual en línea de menores mediante la distribución de material de abuso sexual infantil (CSAM), instigación y sextorsión.

¿Qué contexto es relevante?

Los delincuentes utilizan frecuentemente las plataformas en línea –incluidos los servicios que permiten las comunicaciones de texto, imágenes, voz y vídeo entre usuarios– para solicitar y distribuir CSAM y para manipular, o «preparar», a menores con fines sexuales. Cuando las plataformas no utilizan tecnología E2EE, el contenido puede filtrarse específicamente para detectar, denunciar y eliminar CSAM y la instigación sexual de menores en línea. En las plataformas que usan E2EE y no han implementado otra tecnología o estrategia de detección, no puede producirse el filtrado aislado; por ello no se puede detectar, denunciar ni eliminar la actividad de explotación sexual infantil.

¿Qué revelan los datos?

NCMEC espera que las denuncias de explotación sexual infantil en línea disminuyan o falte la información necesaria para identificar a un menor victimizado o investigar a un delincuente cuando las plataformas adopten E2EE sin implementar otras medidas para detectar las conductas perjudiciales. A pesar de que la tecnología E2EE no es nueva, la adopción generalizada como característica predeterminada en las plataformas de redes sociales con gran número de usuarios es más reciente y va en aumento. A medida que más plataformas adopten E2EE, NCMEC tendrá más datos para compartir relacionados con el impacto de la explotación sexual infantil en línea.

Los organismos de seguridad de todo el mundo, y los delincuentes mismos, reconocen que las plataformas que usan E2EE se utilizan frecuentemente para la explotación sexual infantil. Sin embargo, debido a que no se han implementado tecnologías ni estrategias alternativas para prevenir, detectar, desalentar o denunciar la explotación sexual infantil, la conducta está oculta y la tecnología E2EE anonimiza a los delincuentes y casi nunca se les descubre.

¿Qué dicen los sobrevivientes?

Los sobrevivientes de explotación sexual infantil en línea han identificado la distribución de CSAM que les representa como un perjuicio significativo constante que continúa mucho después de ocurrida la explotación. La detección, denuncia y eliminación de CSAM en línea es importante para proteger a los sobrevivientes, ya sea que estén identificados o no, de esta continua victimización y también para proteger su privacidad.

Opening Quote

Como sobreviviente, cuando escucho acerca de E2EE no me siento seguro. Estoy aterrorizado. Siento mucha ansiedad en relación con las posibilidades que la tecnología E2EE ofrece a los predadores. Si las plataformas no pueden filtrar el CSAM, no lo encontrarán. Eso no significa que no exista. No debe ser un problema de «ojos que no ven, corazón que no siente». E2EE producirá menos denuncias, pero no menos víctimas.

- Sobreviviente

Opening Quote

Las víctimas de material de abuso sexual infantil familiar como yo jamás estarán libres de la circulación de nuestro abuso si la codificación sigue protegiendo a los predadores.

- Sobreviviente

Opening Quote

Deseo que las mentes brillantes detrás de la tecnología E2EE y otras tecnologías en rápido desarrollo usen sus dones de creatividad y conocimientos para el bien mayor. No dejen de crear estas sorprendentes tecnologías. Mientras siguen creando y adaptando, eleven las voces de los sobrevivientes. Juntos, podremos crear una solución para cada problema. No debemos dejar de adaptar la tecnología E2EE y otras tecnologías para que protejan la privacidad del usuario medio mientras priorizamos la seguridad de todos. Debemos proteger a nuestros niños con medidas preventivas al desarrollar nuevas tecnologías.

- Sobreviviente

¿Que impulsa los puntos de vista de oposición?

E2EE frecuentemente se promociona como una medida a favor de la privacidad para proteger las comunicaciones de los usuarios del acceso incidental y no autorizado. Los llamados a oponerse a E2EE, crear excepciones para la explotación sexual infantil o adoptar soluciones tecnológicas adicionales u otras estrategias para combatir la explotación sexual infantil frecuentemente se enfrentan a argumentos «sin base sólida». Quienes proponen la tecnología E2EE también debaten sobre la posibilidad de que regímenes gubernamentales corruptos o ciberdelincuentes usen las medidas cuyo objetivo específico es combatir la explotación sexual infantil para identificar usuarios que participan en actividades no relacionadas, como el disenso político o la libertad de prensa.