¿Qué es?
Los registros de delincuentes sexuales son bases de datos gubernamentales que incluyen información acerca de las personas condenadas por determinados delitos sexuales. El registro se realiza usualmente a pedido de un tribunal durante la sentencia y se implementa como una medida reglamentaria para realizar un seguimiento y supervisar a determinados delincuentes condenados que han completado el plazo de encarcelamiento correspondiente. En algunos casos, los tribunales o las leyes estatales imponen restricciones adicionales a los delincuentes sexuales registrados que han cometido delitos sexuales contra menores. La manera en la que se administran (por ej., accesible al público o restringidos a uso gubernamental, permanentes o por tiempo limitado, aplicable a todos los delincuentes sexuales o solo a determinadas categorías, etc.) varía ampliamente en función de la jurisdicción.
Posición del NCMEC:
El registro obligatorio de los delincuentes sexuales con víctimas menores condenados es una medida de responsabilidad razonable y se debería permitir la divulgación del estado del registro, por lo menos entre gobiernos.
¿Por qué importa?
Los delincuentes que abusan o explotan sexualmente a menores infligen perjuicios graves y duraderos a las víctimas y a menudo violan la confianza de las comunidades en el proceso. La mayoría de los delitos sexuales contra menores los cometen miembros de la familia o personas que el menor conoce y no se divulgan o denuncian inmediatamente dejando a muchas víctimas sin identificar y sujetas a abuso, manipulación y control continuo por parte de los delincuentes cuando no existen intervenciones de asistencia. Los registros de delincuentes sexuales permiten a los funcionarios gubernamentales supervisar mejor a los delincuentes sexuales condenados que viven en las comunidades como alternativa al encarcelamiento o después de liberarlos. Dependiendo del acceso público al registro, las comunidades pueden acceder a la información acerca de la presencia de delincuentes sexuales condenados. Las plataformas en línea también pueden usar los registros de acceso público para hacer cumplir sus propias condiciones del servicio al prohibir a los delincuentes sexuales registrados usar sus servicios. Por estos motivos, además del encarcelamiento, la supervisión con base en la comunidad, el pago de restitución y otras sanciones, el registro mismo es importante a los fines de la seguridad pública.
Los registros de delincuentes sexuales son una herramienta crucial para que los organismos de seguridad, el público, las organizaciones que ayudan a los niños y las empresas protejan a los menores de la explotación sexual. Los organismos de seguridad pueden aprovechar los registros como una herramienta de inteligencia y estarán mejor equipados para responder a los delitos que involucran la explotación sexual infantil y el secuestro. Las familias y el público están mejor informados y educados para tomar medidas para protegerse y a sus menores mediante la prevención y la planificación de seguridad. Las empresas pueden usar los datos de los registros de delincuentes sexuales como un elemento de filtro sólido de antecedentes de quienes solicitan empleo o se ofrecen como voluntarios en puestos que les darían acceso a menores.
¿Qué contexto es relevante?
Los registros de delincuentes sexuales se utilizan en jurisdicciones de todo el mundo. Determinados organismos internacionales, incluidas INTERPOL, el Parlamento Europeo y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, han promovido la implementación de registros de delincuentes sexuales en sus países miembro.
Los programas de registro pueden implementarse de distintas maneras, con variaciones sobre cómo se considera cada uno de estos factores:
- Acceso: algunos registros están restringidos solo para uso de los organismos de seguridad; otros están disponibles al público en sitios web abiertos, con distintas restricciones sobre cuáles delincuentes o detalles se someten a la divulgación pública.
- Datos: los registros pueden recopilar (o divulgar) una variedad de información personal y detalles relevantes, incluidas fotografías, nombres completos, direcciones residencial y laboral, descripciones de los vehículos y detalles del delito.
- Delitos: algunos registros se aplican solo a condenas por delitos sexuales a menores, otros a condenas de delitos sexuales denominados «graves» y otros a todas las condenas por delitos sexuales.
- Registrados: algunas jurisdicciones requieren el registro solo de adultos condenados por delitos relevantes mientras que otras pueden también incluir a delincuentes juveniles.
- Actualizaciones: las personas cubiertas (las que deben registrarse) pueden tener que actualizar el registro anualmente o dentro de un determinado plazo después de un cambio de domicilio o empleo o divulgar un viaje planificado; otros registros pueden funcionar más como bases de datos de información de condenas, sin requerir actualizaciones periódicas.
- Notificaciones: en algunas jurisdicciones, los registros pueden incluir notificaciones públicas a comunidades acerca de la presencia de un delincuente.
- Viaje: algunos registros se usan para monitorizar o restringir los viajes de las personas registradas.
El gobierno estadounidense usa su registro de delincuentes sexuales para notificar, mediante identificadores en pasaportes o comunicación directa, a las autoridades de migración extranjeras cuando determinados delincuentes sexuales contra menores viajan internacionalmente. Otras jurisdicciones han tomado medidas más agresivas: Australia, Bermuda y Japón requieren que determinados delincuentes obtengan un permiso gubernamental explícito antes de viajar. Estas medidas se basan en la existencia de un registro de delincuentes sexuales.
Determinar la eficacia de un registro de delincuentes sexuales depende del resultado planificado o deseado. El respaldo público a los registros es fuerte, tal vez principalmente para abordar un «derecho a saber» acerca de los delincuentes sexuales contra menores en la comunidad, incluida la creencia que contar con información puede reducir los sentimientos de miedo, falta de seguridad, confusión o pérdida de control y proporcionar oportunidades para planificar y tomar precauciones.
¿Qué revelan los datos?
Es difícil discernir los datos relevantes a nivel internacional acerca de los registros de delincuentes sexuales, debido principalmente a variaciones en la manera en la que se implementan los programas de registro.
Mientras que el sistema de registro de delincuentes sexuales estadounidense es uno entre muchas variaciones sobre cómo se implementan estos programas, los datos de EE. UU. proporcionan información relacionada con los registros de delincuentes sexuales, que incluye lo siguiente:
- Una encuesta realizada por NCMEC en 2024 de estados y territorios concluyó que existen más de 972 000 delincuentes sexuales registrados en Estados Unidos.
- En 2023, NCMEC asistió en aproximadamente 14 400 solicitudes para ayudar a localizar a delincuentes sexuales que no cumplían con los requisitos. De ellas, los comentarios indican que casi 2800 delincuentes sexuales infractores fueron ubicados/arrestados.
- NCMEC conoce que se realizaron más de 5000 arrestos en incidentes que involucraban el intento de secuestro de un menor por un desconocido entre 2005 y 2023. De dichos arrestos, más de 640 (13 %) fueron de delincuentes sexuales registrados en el momento del incidente.
Si desea obtener más información, consulte los recursos enumerados abajo.
¿Qué dicen los sobrevivientes?
Los sobrevivientes expresan una gama de perspectivas relacionadas con los registros de delincuentes sexuales. El respaldo al registro obligatorio de delincuentes sexuales contra menores es común, pero a los sobrevivientes les preocupan que las víctimas que han sido manipuladas o coaccionadas para cometer delitos, hecho común en el tráfico sexual, se sancionen inapropiadamente en los requisitos de registro. Los sobrevivientes, que reconocen que las distintas comunidades pueden pensar distinto en relación a la conveniencia del acceso público a los registros de delincuentes sexuales, observan que compartir la información no pública entre gobiernos es vital para proteger a los menores, en especial en el contexto de explotación y abuso sexual infantil extraterritorial.
![]()
La mayoría de los delincuentes [que abusan sexualmente de menores] jamás terminarán en un registro ya que es extremadamente infrecuente que se les haga responsables por los delitos sexuales. Una persona que no termina en un registro ha hecho algo terriblemente mano.
- Sobreviviente
¿Que impulsa los puntos de vista de oposición?
Quienes se oponen a los registros de delincuentes sexuales plantean distintas preocupaciones. Entre las objeciones se incluyen investigaciones que sugieren que los registros no reducen significativamente la reincidencia; efectos sociales secundarios que crean obstáculos, dificultad para conseguir empleo y vivienda, por ejemplo, a los delincuentes que intentan rehabilitarse y reintegrarse a la sociedad; estigmatización y el aislamiento social asociado; desvío de recursos de otros problemas para administrar los programas de registro; cuestiones de debido proceso y derechos humanos y aplicación excesivamente amplia.