country flag

En breve: Denuncias de plataformas en línea

Introducción al problema y posición del NCMEC

¿Qué es?

Muchas de las principales plataformas en línea del mundo denuncian la explotación sexual infantil en línea a CyberTipline de NCMEC. Las denuncias con suficiente información son la base de recuperación de menores de situaciones abusivas además de investigaciones de los organismos de seguridad de delincuentes en todo el mundo, mientras que otros informes carecen de la información necesaria para respaldar ulteriores acciones para proteger a los menores.

Posición del NCMEC:

Deberían existir incentivos legislativos para alentar a las plataformas en línea a incluir información del usuario y de la víctima infantil además de otros detalles sustanciales en las denuncias a CyberTipline acerca de la explotación sexual infantil en línea.

¿Por qué importa?

Según la ley de EE. UU. (18 U.S.C. § 2258A), las plataformas en línea con base en EE. UU. tienen la obligación de denunciar a CyberTipline cuando toman conocimiento de material de abuso sexual infantil (CSAM), instigación de menores en línea y tráfico sexual de menores en sus sistemas. El requisito de denunciar la instigación en línea y el tráfico sexual de menores se añadió en legislación sancionada en 2024. La ley no obliga a las plataformas en línea a proporcionar información específica acerca del delito que denuncian. Cuando una denuncia a CyberTipline incluye suficiente información, los organismos de seguridad pueden revisar y evaluar la información de la denuncia, intervenir para salvaguardar a los menores del abuso y tomar medidas contra los delincuentes. Lamentablemente, CyberTipline recibe muchas denuncias que no incluyen la información básica que NCMEC necesita para identificar la posible ubicación del incidente o el menor y/o para que los organismos de seguridad protejan al menor victimizado. Estas denuncias añaden al volumen que se debe analizar pero no ayudan a evitar ni detener el abuso que puede estar ocurriendo.

Como el volumen de denuncias a CyberTipline continúa creciendo, los recursos de investigación y análisis son demasiado limitados para invertirlos en denuncias sin datos suficientes. Más importante aún, cada denuncia relacionada con la explotación sexual infantil en línea que carece de información sustancial es una oportunidad perdida de proteger a un menor vulnerable y hacer responsables a los delincuentes.

¿Qué contexto es relevante?

Según la ley de EE. UU. (18 U.S.C. § 2258A), las plataformas en línea con base en EE. UU. tienen la obligación de denunciar a CyberTipline cuando toman conocimiento de material de abuso sexual infantil (CSAM), instigación de menores en línea y tráfico sexual de menores en sus sistemas. El requisito de denunciar la instigación en línea y el tráfico sexual de menores se añadió en legislación sancionada en 2024. La ley no obliga a las plataformas en línea a proporcionar información específica acerca del delito que denuncian. Cuando una denuncia a CyberTipline incluye suficiente información, los organismos de seguridad pueden revisar y evaluar la información de la denuncia, intervenir para salvaguardar a los menores del abuso y tomar medidas contra los delincuentes. Lamentablemente, CyberTipline recibe muchas denuncias que no incluyen la información básica que NCMEC necesita para identificar la posible ubicación del incidente o el menor y/o para que los organismos de seguridad protejan al menor victimizado. Estas denuncias añaden al volumen que se debe analizar pero no ayudan a evitar ni detener el abuso que puede estar ocurriendo.

Como el volumen de denuncias a CyberTipline continúa creciendo, los recursos de investigación y análisis son demasiado limitados para invertirlos en denuncias sin datos suficientes. Más importante aún, cada denuncia relacionada con la explotación sexual infantil en línea que carece de información sustancial es una oportunidad perdida de proteger a un menor vulnerable y hacer responsables a los delincuentes.

¿Qué revelan los datos?

NCMEC designó como «informativas» –por cualquiera de los tres motivos descritos anteriormente– aproximadamente el 37 % (11 millones) de todas las denuncias a CyberTipline en 2021, aproximadamente el 51 % (15 millones) en 2022 y aproximadamente 50 % (18 millones) en 2023.

Para alentar la presentación de denuncias de mejor calidad, NCMEC notifica a las empresas cuando sus denuncias carecen consistentemente de información sustancial. Las notificaciones se presentan sobre denuncias que incluyen tan poca información que es imposible identificar una jurisdicción pertinente a la que enviar la denuncia. Desde 2021 hasta fines de 2023, este subconjunto de denuncias «informativas» representó aproximadamente el 4 % de todas las denuncias a CyberTipline.

¿Qué dicen los sobrevivientes?

Algunos sobrevivientes han observado que muchas plataformas en línea ya conservan cantidades importantes de datos relacionados con sus usuarios. Cuando las plataformas en línea omiten esta información en las denuncias acerca de la sospecha de explotación sexual infantil, surgen preguntas acerca de su motivación para dar prioridad a otros intereses (tal vez ganancias o privacidad) sobre la seguridad de los menores.

Los sobrevivientes también reconocen que presentar denuncia sólidas es solo un elemento importante en la respuesta a la explotación sexual infantil en línea. Los gobiernos también deben garantizar que los organismos de seguridad que reciben estas denuncias estén correctamente capacitados y equipados para investigar los hechos denunciados.

A pesar de que esta declaración de posición aborda específicamente brechas en el derecho estadounidense, algunos sobrevivientes han solicitado la adopción de requisitos de denuncia más sólidos también en otras jurisdicciones.

Opening Quote

Como maestro, es mi obligación denunciar. Debo rellenar un extenso formulario o hablar directamente con una persona cuando sospecho que existe abuso. [Las plataformas en línea] interactúan con abusadores y víctimas. Su tarea debería ser proteger a los menores y al público en general, tanto nacional como internacionalmente. De hecho son cómplices en su facilitación del abuso si no presentan denuncias sólidas.

- Sobreviviente

¿Que impulsa los puntos de vista de oposición?

La oposición a denuncias más sólidas está basada, parcialmente, en el coste financiero y la complejidad técnica para que las plataformas en línea cumplan el requisito. Muchas plataformas en línea presentan denuncias automatizadas con coste relativamente bajo en comparación con denuncias presentadas después de la revisión legal y/o por un moderador humano, que las plataformas en línea pueden considerar necesario si se les obliga a divulgar información más detallada.

Además, algunas plataformas en línea y promotores de la privacidad de los usuarios objetan la divulgación de grandes volúmenes de información sustancial en el momento de presentar denuncias. Estas plataformas en línea y promotores argumentan que dichas divulgaciones solo deberían hacerse caso por caso a pedido de organismos de seguridad y/o en procesos legales, como mediante un exhorto u orden judicial.