Definiciones legales
A pesar de que Uruguay ha ratificado el Protocolo de Palermo, que define niño/a como una persona menor de 18 años, su Código de la Niñez y la Adolescencia distingue entre estos dos términos, donde «niño/a» se «define como cualquier ser humano hasta los trece años de edad» y adolescente «como una persona mayor de trece y menor de dieciocho años de edad».
Las leyes uruguayas usan términos que se definen de manera similar a las definiciones comunes para términos que incluyen «explotación sexual infantil», «abuso sexual infantil», «conducta sexualmente explícita» y «pornografía infantil». El CSAM generado por ordenador está probablemente prohibido, pero en el Artículo 3 de la ley N.º 17 815 no se aborda explícitamente con dicho término. La conducta asociada con la «instigación en línea» se menciona como «grooming» y se prohíbe. La «sextorsión» no se define, pero el Código Penal prohíbe la «extorsión».
No hay una edad legal de consentimiento clara para la actividad sexual, pero se presume y prohíbe la «violencia» (con determinadas excepciones) cuando se somete a un acto de naturaleza sexual a una persona menor de 15 años, la persona es «descendiente» o menor de 18 años y está al cuidado o bajo la autoridad del delincuente.
Requisitos/recomendaciones reglamentarias
Las plataformas en línea no están sujetas a ningún requisito legal ni reglamentario de filtrar ni moderar el contenido con fines de detección, identificación, denuncia o eliminación de material relacionado con explotación sexual infantil. Sin embargo, la ley de Protección de Datos Personales contempla la creación de códigos de conducta del sector pero se desconoce si dichos códigos existen.
Requisitos/recomendaciones de verificación de edad
Las plataformas en línea no tienen obligación de implementar ningún método para verificar la edad de los usuarios antes de otorgarles acceso a sus servicios.
Requisitos/recomendaciones de consentimiento parental
Las plataformas en línea no tienen obligación de implementar ningún método para obtener el consentimiento parental antes de que un menor use sus servicios.
Recursos legales de las víctimas infantiles
No hay ningún recurso legal específico disponible para las víctimas para detener la publicación de CSAM que les represente ni existe la obligación de que la plataforma en línea elimine el contenido de sus servidores. Sin embargo, la ley de Protección de Datos Personales permite las acciones civiles contra las plataformas en línea que no eliminan la información personal después de recibir la solicitud de hacerlo.
Para las víctimas infantiles existe asistencia médica y psicológica financiada por el gobierno si un tribunal así lo ordena. En teoría, las órdenes de protección o restricción son posibles. Las víctimas pueden solicitar daños financieros durante el proceso penal, pero solo a cambio de la desestimación del caso y solo cuando «no existe interés público en el procesamiento y cuando la gravedad de la culpabilidad no se opone». Las víctimas pueden entablar demandas civiles contra los delincuentes por daño moral.
Las víctimas infantiles tienen el derecho a notificación y a ser escuchadas en determinados procesos penales.
Requisitos de «Seguridad desde el diseño»
Las plataformas en línea no tienen la obligación de incorporar «Seguridad desde el diseño» en sus sistemas.